21 de diciembre. Toma del  MINCyT
Arriba la lucha de los/as  investigadores/as 
Desde el lunes 19 al mediodía,  distintas organizaciones de  becarios/as e investigadores/ as del Consejo Nacional de  Investigaciones Científicas y  Técnicas (CONICET), ocuparon  pacíficamente el Ministerio  de Ciencia y Técnica (Mincyt),  en la sede del Polo  Científico. 
Luego de no tener  respuestas durante toda la  jornada. En una asamblea en  la que participaron mas de  200 personas, se decidió exten der la medida.
El reclamo es al ministro del  ajuste macrista kircherista,  Lino Barañao y a la patronal,  por el reintegro a la planta  permanente del sistema de los/ as 500 investigadores/as. A  la convocatoria de ingreso a  la Carrera de Investigador se  habían postulado 1.500  becarios/as (con cinco o  siete años de trabajo  precarizado), de los/as cuales , más de 800 fueron evaluados  por comisiones científicas  del Conicet y recomendados a  la Carrera de Investigador  Científico por ser personal  capacitado y contar con  infraestructura adecuada para  seguir investigando. La quita  de unos 4.000 millones de  pesos del presupuesto pedido  por el área científica  provocó que la 'línea de  corte' de los recomendados  fuera establecida por el  directorio del organismo en  385, que pasarán a integrar  el sistema científico con  otros 80 que ingresarán desde  el exterior, dejando afuera  del sistema a más de 500  investigadores/as, que quedan  sin trabajo. En cualquier  contexto laboral, esta  situación es conocida como un  despido. 
El ajuste ciencia y técnica  no es nuevo, y se hace sentir.  Los/as Investigadores/as  están hace ochos años  llevando a adelante su  trabajo de manera precarizada,  con estipendios que no  cubren la canasta básica y  recortes por todos lados. El  ajuste se hace sentir, y no  solo en la sede central. Se  replican los reclamos en  distintas ciudades del  interior, Misiones, La Plata,  Mar del Plata, Mendoza,  Córdoba, Rosario, entre otros,  reflejando que el ajuste se  está sintiendo en todo el  país.
El martes 20 siguió la medida  de fuerza, con asambleas en  las que participamos más de  300 personas. Desde Frente  Universitario de Luján, el  Espacio de Lucha Territorial  Río Bravo y la Lista 4 de  Unidad Naranja - Roja de  ADUNLu, participamos de la  masiva asamblea y acercamos  nuestro apoyo a la toma. En  la asamblea se puso en  evidencia las maniobras del  gobierno, que en horas de la  tarde había citado solo a  algunos grupos que participan  de la toma a una reunión para  esta mañana, en la que  estaría Barañao, dejando  afuera de la misma a los/as  compañeros/as Jóvenes  Científicos Precarizados (JCP) , quienes son la cara visible  de estas medidas. Se decidió  ir a la reunión de manera  conjunta y que participen  todas las organizaciones que  están llevando adelante la  toma. 
El miércoles 21 se hicieron  presentes en la reunión de  esta mañana los compañeros y  compañeras representantes de  las organizaciones JCP, ATE  CONICET, Científicos  Universitarios Autoconvocados,  Ciencia y Técnica Argentina  y el gremio UPCN, pero el  gran ausente fue Barañao, que  no quiso sentarse a conversar  con los/as tajadores/as de la  ciencia. Cayendo en otra  nefasta maniobra, intentando e xtorsionar a los/as compañeros /as, instando a dialogar con  la condición de levantar la  medida de fuerza. Los/as  investigadores/as exigieron  la presencia del ministro y  realizaron un corte en la  esquina de Santa Fe y Godoy  Cruz, que fue levantado hace  un rato para llevar a cabo  una conferencia de prensa,  donde se están informando  todos los avances de las  negociaciones. Todos las  organizaciones (salvo UPCN)  decidieron seguir adelante  con la medida de fuerza a  pesar de los pedidos de los  funcionarios. La reunión se  encuentra en cuarto intermedio  y aún no vuelven recibir a  los compañeros/as que se  encuentran en las oficinas  del ministerio desde las 10. 
Llamamos a toda la comunidad  científica, a las  organizaciones gremiales,  políticas y sociales, y a la  sociedad en general defender  esta medida de fuerza y a  apoyar y sostener la toma del  ministerio, hasta que el  poder ejecutivo libere la  partida presupuestaria  necesaria para que se  concreten estos c489 ingresos  a la carrera del CONICET.
¡Ni un solo despido en el  CONICET! 
¡Basta de ajuste en Ciencia y  Técnica! 
Hoy más que nunca, ¡ investigar es trabajar!
Frente Universitario de Luján en en MULCS Bs As Oeste - Espacio de Lucha Territorial Río Bravo






